Un año más, lectores, editoriales, bibliotecas y librerías se suman a esta iniciativa lanzada desde las redes sociales para visibilizar a las mujeres escritoras.
En el año 2016 un grupo de twitteras organizó por primera vez el #LeoAutorasOct: molestas por la desigualdad entre mujeres y hombres en el mundo literario decidieron dedicar este mes solo a leer a autoras. A la iniciativa se sumaron cientos de personas, tanto lectores como profesionales del libro, y coincidió además con la instauración del Día de las Escritoras por parte de la Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y la Federación Española de Mujeres Directivas (FEDEPE).
¡Participar es muy sencillo! Solo tienes que seguir estos tres pasos:
1. Lee. En octubre lee solo a escritoras. Da igual la época o el género. Si lo ha escrito una mujer, ¡atrévete a leerlo!
2. Comparte. ¡Háblale a todo el mundo de esta iniciativa! Comparte en tus redes sociales una foto, un comentario, una reseña… y utiliza el hashtag #LeoAutorasOct.
3. Recomienda. Comparte los que más te gusten para que otras personas también puedan disfrutarlos.
Desde Lectura para Todos también queremos unirnos a esta iniciativa y recomendaros a todas las mujeres de nuestro catálogo a las que podéis leer en lenguaje sencillo.
• Todos los libros de nuestra Serie Destello, dirigida a jóvenes, están escritos por Mirjam Eppinga.
• Todos los libros de nuestra serie histórica Voces del Ayer están escritos por Dee Phillips.
• “Apuntando a la cima” y “Está en juego tu vida”, escritos por Christina Wahlden.
• “Ciudando a Mirta”, escrito por Johanna Immonen.
• “Daría se siente en casa”, escrito por Emma-Ida Johansson.
• “La florista ciega”, escrito por Sofia Bergvall.
• “No tengas miedo”, escrito por Britt Engdal.
• “Recién llegados en el pueblo”, escrito por Susanne Ganser.
• “¡Corre Amina, corre!”, escrito por Annelie Drewsen.
• “Cumbres borrascosas”, escrito por Emily Brontë y adaptado a lenguaje sencillo.
• “Frankenstein”, escrito por Mary Shelley y adaptado a lenguaje sencillo.
• “Jane Eyre”, escrito por Charlotte Brontë y adaptado a lenguaje sencillo.
• “Mujercitas”, escrito por Louise M. Alcott y adaptado a lenguaje sencillo.
• “Orgullo y prejuicio” y “Sentido y sensibilidad”, escritos por Jane Austen y adaptados a lenguaje sencillo.